top of page

Cómo proteger tu salud en un clima cambiante

Todos podemos tomar pasos para prepararnos en cuanto a los impactos del cambio climático y el cuidado de nuestra salud. Éstas acciones pueden proteger nuestra salud y proveernos con un mayor sentido de seguridad y autosuficiencia. 

Active Senior Couple
Acción de acuerdo al impacto

 Calor extremo 

  • Aprende a reconocer las señales de insolación, ncluyendo dolor de cabeza, náuseas, confusión, mareo, debilidad, irritabilidad, sed, sudar excesivamente y una temperatura corporal elevada

  • Verifique el pronóstico del tiempo del día siguiente para planear sus actividades de manera correcta.

  • Identifique lugares en su comunidad donde pueda escapar del calor y pueda refrescarse: lugares como las bibliotecas y centros de compras o contacte a su departamento de salud local para averiguar dónde se encuentran localizados centros de enfriamiento en su área. No dependa de abanicos como el aparato principal para refrescarse.

  • Manténgase hidratado, bebiendo al menos 8 tazas o 64 onzas de agua por día.

  • Vista con ropa suelta hecho de materiales ligeros y en colores claros, también porte de un sombrero de ala ancha si se va a encontrar en un lugar sin sombra.

  • Prepare su hogar para la temporada. Cubra las ventanas con cortinas. Insolé las puertas y ventanas. Usa reflectores en las ventanas que están específicamente diseñados para reflejar el calor hacia el exterior. Añade insolación para mantener el calor fuera de su hogar. Usa un ventilador automático en su ático o un abanico de ático para regular el nivel de calor en ese espacio, Éstos sistemas le ayudan al empujar el aire caliente hacia fuera. Instale aires acondicionados de ventanas e instale alrededor de ellos. Aprenda sobre programas de soporte financieros ofrecidos por el Departamento de Energía de Estados Unidos para la aclimatizacion de su hogar.

Calidad del aire

  • Verifique el pronóstico de la calidad del aire en su área para planear su día.

  • Aprende a reconocer las señales de asma o emergencia cardíaca incluyendo dificultad para respirar, presión o dolor en el pecho, tos,jadeo, fatiga, inflamación de las piernas, los tobillos o los pies, el sentirse débil, aturdido o el desmayarse, sentir dolor o molestia en la quijada, el cuello, el brazo, el hombro o la espalda.

  • Evite hacer ejercicio o practicar deportes al aire libre cuando los niveles de contaminación están altos y siempre evite hacer ejercicio cerca de áreas de mucho tráfico. 

  • Encuentra información adicional de la Asociación Americana del Pulmón.

Eventos meteorológicos severos

  • Entienda la meteorología de su región, los tipos de peligros meteorológicos que pueden afectar su comunidad y los tipos de impactos qué eventos desastrosos pueden tener en su salud.

  • Asegúrese de que el sistema de alerta de emergencia local llegue a sus dispositivos, de qué tenga la habilidad de contactar a otros en casos de  un evento meteorológico severo y de que tenga la información o maneras de contactar a sus vecinos.

  • Entienda las necesidades médicas de usted y su familia, incluyendo medicamentos. Pregunte a su representante farmacéutico sobre los efectos secundarios de su medicina y la de su familia, instrucciones de almacenamiento seguro e incluya una lista de esta información en su equipo de emergencia.

  • Mantenga una lista de contactos de emergencias y servicios en un área común como en el refrigerador.

  • Haga un plan de emergencia familiar con guías y botiquín de emergencia gratuitos de la Cruz Roja.

  • Obtenga guías con información específica  y ayuda en relación a varios tipos de desastres.

Enfermedad transmitida por vectores

  • Aprenda sobre enfermedades transmitidas por vectores en tu área.

  • Use ropa  que le provea protección, incluyendo mangas largas, pantalones y zapatos de pie cerrado cuando esté al aire libre.

  • Verifique el que no se le hayan pegado garrapatas tanto usted o a su mascota si ha estado pasando tiempo al aire libre.

  • Usar redes mostiqueros para protegerse de los mosquitos.

  • Usa repelente y busca información adicional de el CDC.

Enfermedad transmitida por el agua

  • Cada año, más de 7 millones de estadounidenses se enferman por enfermedades contagiadas a través del agua. Aprenda sobre brotes de enfermedades transmitidas por agua en su región.

  • Aprenda sobre las señales de enfermedades transmitidas por agua incluyendo diarrea, dolor de estómago, deshidratación, náuseas y vómito, flatulencia y pérdida de peso.

  • Examine el agua del grifo, filtre o hierva agua de fuentes naturales cuando se encuentra al aire libre. 

  • Obedezca las guías de natación en piscinas públicas o cuando nade en la playa.

  • Evite entrar en lagos o arroyos con florecimiento de algas, mantenga mascotas y ganado igualmente fuera de esas fuentes de agua.

  • Lávase bien las manos y cualquier otra área de su cuerpo luego de haber sido tocado con aguas contaminadas. De ser necesario, utilice un sanitizador a base de alcohol.

Acciones en su hogar
  1. Tenga un plan de emergencia. Por ejemplo, organizaciones para preparación de emergencia como la agencia Federal del manejo de emergencias Federal Emergency Management Agency (FEMA) , el centro de control y prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) y la Cruz Roja Americana (American Red Cross), sugieren el tener un plan de emergencia casero del cual todos tengan conocimiento y hayan practicado.Entendimiento del plan de emergencia de su lugar de trabajo o escuela es también crítico para asegurarse el tener un plan comprensivo. El tener un plan ayuda a eliminar ansiedad o preocupación excesiva y le provee un sentido de control y seguridad.

  2. Crea un botiquín de emergencia. Incluye artículos como linternas, comida y agua, herramientas de primeros auxilios y cualquier otra cosa que vaya necesitar durante o después de un desastre. Incluya además libros, literatura religiosa o cualquier otro tipo de artículo espiritual, diario, juguetes o artículos que puedan proveerles soporte de salud mental. Busca oportunidades para donar artículos del botiquín de emergencia  a organizaciones de ayuda local. Botiquines gratuitos son ofrecidos por la Cruz Roja.

  3. Manténgase físicamente activo.  Diferentes investigaciones han demostrado la importancia de el mantenerse físicamente activo. Actividad física ayuda a fortalecer su salud, regular su sistema emotivo y le otorga seguridad propia lo cual es útil si tiene que perdurar un trauma. Manténgase activo y anime a amigos, familiares y vecinos a mantenerse activo con usted.

  4. Comparta preocupaciones con otros75% de los americanos están preocupados sobre el cambio climático incluyendo 45% que están muy preocupados, sin embargo sólo 14% de nosotros pensamos que aquellos a nuestro alrededor están preocupados. El compartir nuestra preocupación sobre el clima nos ayuda a aliviar ansiedad, le permite a los demás el reconocer sus propias preocupaciones y nos ayuda a establecer el pertenecer. El buscar apoyos de profesionales de la salud mental nos puede ayudar aún más a construir resistencia propia.

  5. Refuerce sus fuentes de apoyo. Debido a los tremendos beneficios del recibir apoyo social, es esencial que fomente su conexión con familiares, amigos, vecinos y cualquier otro enlace social, como aquellos de su comunidad religiosa.

  6. Reduzca su impacto climático. De la misma manera en que se crea un botiquín y plan de emergencia, el tomar pasos para resolver el problema del cambio climático puede reducir ansiedad y preocupación y entablar un sentido de control y seguridad. Pasos que un individuo puede tomar en su hogar, y en su día a día, incluyen el conservar energía, instalar insulación, climatizar su hogar, hacer un cambio a fuentes de energía renovable, hacer un cambio a vehículos eléctricos, usar transporte público y sembrar especies de plantas nativas. Un área pro cambio que típicamente se pasa por alto es el consumo de alimentos: el comer menos carne roja y reducir el desperdicio de comida pueden tener una diferencia significativa en la huella climática de un hogar.

¿Listo para más? Ahora que entiendes como cuidar tu salud en un clima cambiante, aprenda el como compartir la información con otros, invitar a participar y educar los funcionarios electos usando los recursos de participación cívica de ClimateRxrecursos.

bottom of page