Como el cambio climático impacta tu salud
El cambio climático ya está impactando la salud de personas por toda la nación, sin embargo, ciertas personas están siendo impactadas primero y peor. Descubre cómo

El aumento en la frecuencia y severidad de eventos meteorológicos severos causados por el cambio climático ya está poniendo a personas directamente en peligro. Otros cambios en nuestro clima tienen un impacto igualmente profundo en nuestra salud.
VÍDEO: Cómo afecta el cambio climático a la salud,cortesía de Clima para la Salud por ecoAmerica.






Impactos del cambio climático en la salud humana
-
Calor extremo: El calor extremo es responsable por la muerte de 600 a 1,300 personas al año en los Estados Unidos. Además de insolación y otros padecimientos relacionados con el calor, los días calurosos están asociados con padecimientos cardiovasculares y respiratorios, falla renal y nacimiento prematuro. Trabajadores al aire libre, envejecientes, personas embarazadas y niños se encuentran en major riesgo de impactos de salud por calor extremo.
-
Calidad del aire: El cambio climático empeora enfermedades como el asma y la cardiopatía. Esto se debe a que la contaminación del aire incluye el aumento de material particulado de incendios forestales, y, un aumento en la formación de ozono a nivel del terreno debido a las altas temperaturas. Además, las temporadas de polen alergénico están durando más tiempo: el conteo diario y los niveles más altos de polen han aumentado un 50% en los Estados Unidos en la última década. El quemar combustibles fósiles, como aceite y gasolina, también crea contaminación que causa que nuestro clima cambie. Adicional a incrementar el riesgo de cáncer, enfermedades respiratorias, ataques de asma y padecimientos neurológicos.
-
Eventos meteorológicos severos: Aumento en la frecuencia y severidad de eventos meteorológicos extremos, incluyendo huracanes, tornados, tormentas severas e inundaciones, pone a personas en peligro (herida, enfermedad e incluso muerte) y amenaza el recibimiento de servicios médicos. Además, muchas personas sufren de trauma a largo plazo debido al daño o pérdida de propiedad. Envejecientes, personas con discapacidades, personas de bajos recursos, personas sin refugio y comunidades marginadas de color tienent un major riesgo de impactos a su salud por eventos meteorologicos severos.
-
Enfermedades transmitidas por vectores: El cambio climatológico está causando qué vectores portadores de enfermedades, como los mosquitos y las garrapatas, se expandan a nuevas áreas incrementen su nivel de reproducción. Por ejemplo, mosquitos que portan enfermedades como el virus del Nilo occidental están ahora apareciendo nuevos lugares, y casos como la enfermedad de Lyme que son traídas por garrapatas, han aumentado en doble entre el 2004 y el 2016.
-
Enfermedades de transmisión por agua: La evacuación de agua, por el aumento en la frecuencia y severidad de los aguaceros, ha aumentado la existencia de toxinas y patógenos en fuentes de aguas potables y recreacionales. Eventos de aguaceros extremos también causan inundaciones que sobrecargan los sistemas de desagüe y de esta forma pueden contaminar el agua potable con alcantarillado. En los Estados Unidos este tipo de contaminación comúnmente lleva a infecciones del Norovirus (Causando vómitos y diarrea severa), y al giardiasis y criptosporidiosis (Ambas enfermedades con diarreas causadas por parásitos microscópicos que pueden durar por semanas o meses) las cuales infectan a más de 7 millones de residentes al año.
-
Sequías: Además de disminuir la calidad y abastecimiento de comida y agua, llevando a la malnutrición y enfermedades con diarrea, el terreno seco por sequía eleva material particulado en el aire. Las sequías también aumentan la concentración de químicos tóxicos en los cuerpos de agua y pueden contribuir a un brote en el florecimiento de algas tóxicas. El consumir agua o comida afectados por este tipo de algas (cómo pescados o mariscos) que contienen este tipo de toxinas, puede conllevar a gastroenteritis, lo cual puede provocar vómito, diarrea, fiebre y dolores de cabeza. Éstas toxinas también pueden afectar el hígado o el sistema nervioso.

Imagen cortesía de Lancet Countdown on Health and Climate Change


-
Nutrición y salubridad de alimentos: El aumento de las temperaturas disminuye las cosechas y la salubridad de los alimentos (la comida se daña más rápido), mientras que aumentos en el dióxido de carbono atmosférico disminuye los valores nutricionales (por ejemplo los niveles de minerales esenciales) en las cosechas. Esto puede conllevar a una escasez de comida, malnutrición y alta incidencia de contaminación por alimentos.
-
Salud mental: El impacto inmediato y de largo plazo del cambio climático en el ambiente, la sociedad y la infraestructura puede llevar a trauma, shock, estrés, ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y muchos más impactos a la salud mental. Aprenda más sobre Salud mental y nuestro clima cambiante.

Imagen cortesía del Programa de Clima y Salud de los CDC
Poblaciones vulnerables
Aunque el cambio climático nos afecta a todos, comunidades de bajos ingresos, comunidades de color, personas viviendo con enfermedades crónicas o discapacidades, niños y envejecientes son los que están en más riesgo.
Varios reportes científicos y gubernamentales, enlazados a continuación, añaden a la urgencia de soluciones climáticas y elevan el impacto a comunidades vulnerables. Desde 1980, mas información, de la mano de historias de personas que han vivido estas experiencias, han demostrado los impactos desproporcionados de los peligros ambientales en las poblaciones de bajos recursos y comunidades de color. El cambio climático ha tenido el mismo impacto, agudizando desigualdades existentes y creando nuevas amenazas.
Las soluciones climáticas presentan una oportunidad para reforzar la equidad en la salud dentro de las pólizas y prácticas en nuestras comunidades.Promoviendo soluciones de energía limpia y climatología de forma justa puede crear un futuro más próspero y saludable para todo el mundo.

Imagen cortesía de la Evaluación Nacional del Clima 2018
¿Listo para más? Aprende sobre las formas específicas de cómo el cambio climático está impactando el área en la cual vivles con ClimateRx.